Domingo 22 de Junio de 2025

(VÍDEO): Trujillo y el Myrna sueñan con un tercer Latino

Por: Abrahan Carvajal - marzo 09, 2018

En 2008, las conexiones del Myrna saborean la gloria de una de las mejores carreras del continente (Foto La Nación)

Los colores blanco y rojo del Myrna, de don Freddy Nossar, el entrenamiento de Jorge Salas y las eficientes manos de Carlos Trujillo se han vinculado para escribir páginas de oro para el turf peruano en dos triunfos en el Latinoamericano de Jockey Clubes, la suerte llegó aquel 2008 con Deepak en Monterrico y luego, en 2011, el júbilo fue tremendo a través del Bradock en la pista de San Isidro Argentina.

«Con Deepak fue la mejor carrera que habia ganado, hasta ese momento, más aún siendo en casa. Era un sueño ganarse el Latino. Chile traía 4 caballos de los mejores. Yo llegaba con chance escaso, pero mi caballo era ligero y Jorge Salas ideó la estrategia que finalmente nos favoreció«, rememora Carlos Trujillo, en entrevista a Contacto Hípico, quien decidió tomar vuelo en los 800 decisivos.

«Me escapé y el caballo me respondió. De regreso, fue bonito observar y escuchar a toda la tribuna gritar: ‘Vamos, Perú Perú’, no paré de llorar hasta ingresar al Herraje», fue el recuerdo de lo que en ese punto fue su mejor logro para quien se ha alzado nueve años como campeón entre los jinetes de Monterrico.

Estalla en euforia, Trujillo, sobre el tordillo

Morir o ganar. Deepak a la punta. Esa fue la premisa al momento de planificar aquel Latino del 2008. «El viernes lo llevamos al partidor y el domingo hizo su corto. Nunca he visto que Jorge Salas haya hecho algo asi. El caballo respondió. Fue una verdadera maquina. En la recta me cuidé de los caballos chilenos que eran los logicos rivales», señala Trujillo, sobre los pormenores de la brillante faena.

Luego vino Bradock en Argentina (Foto El Turf)

La Importancia del Latino. «Estas carreras no se corren todos los días. Tengo 17 años montando y he participado en cuatro ediciones. Dos triunfos, un cuarto con Baleriana casualmente en Maroñas. Luego de 11 años regreso a Montevideo, con la ilusión de sumar más triunfos, igual el resto de mis colegas. Todos los jockeys quieren estar aquí y más ganarlo», resalta.

BRADDOCK. «Fue otra carrera linda. Pensaba ganarme un Latino, ya triunfar en dos no lo podía creer. Entre semana, muchos decían que el caballo no andaba bien, el resultado los silenció», rememora Trujillo, recalcando ciertas incertidumbres justo horas previas a la carrera.

«En Argentina, no hubo lluvia en la semana, pero el día de la carrera, fue un torrencial aguacero. Para ellos la pista estaba pesada. Pero para mí era tan similar a la de Monterrico, en Lima aunque nunca llueve intensamente, el cancha siempre está Barrosa, así que Bradock iría como pez en el agua».

Y así ocurrió, el fabuloso corredor se mantuvo expectante y en tierra derecha,  comenzó a desprenderse ante la otra nacional,Private Affair,que superando escollos, avanzó con determinación. «Allá se cuidan mucho en esa condicion de la pista. Yo hice mi tren. Aunque Private Affair tuvo sus contratiempos, mi caballo ganó bien«, recalca.

«Se dieron las cosas. El uno- dos. La celebración de la delegación. Son carreras importantes. Se une la región, es como el fútbol  y su copa America. Se une el mundo y nos reencontramos todos en una fiesta hípica«, afirma Trujillo, quien este fin de semana puede sacarse el clavo de Baleriana en pista uruguaya.

BARBÓN. El presente del Myrna es el hijo de Bagde Of Silver que llega al Latino de manera milagrosa. «En la segunda clasificación se reivindicó Yo pensaba correr mas tranquilo pero al ver a Dixie Wave adelante, tuve que poner a mi caballo. Eso favoreció la atropellada de El Entrerriano. Ya conozco el trazado de Maroñas, favorece a los ligeros y ademas con un caballo al que le he tenido enorme fe», dice sin titubeos.

Trujillo se encuentra en Maroñas desde este miércoles y manifiesta enorme confianza en laposibilidad de Barbón y una buena actuación de La Nube en el Diana Cup. Los caballos están lindos. No viaja Golden Leaf. Pero, con ello no se acabó la ilusión, así es la hípica, los caballos son de cristal y hay que tratarlos como tal.  Somos cuatro representantes, el reto es grande. Nos enfretamos contra caballos probados en sus respectivos países. La ilusion es enorme, más para mí pues yo creo en Barbon y mucho», cierra esperanzado.

El hijo de Bagde Of Silver es firme aspirante

SALAS SEGURO. Barbón lo ganó casi todo el año pasado, ya no fue ese precoz millero ganador de la Polla, dio el salto para ganar con autoridad en las dos curvas. «Optamos por colocarle anteojeras. A su regreso, fue otro caballo. Resolvía el derecho con mucha facilidad. Lamentablemente en la primera clasificación no fue el caballo de otras carreras. Nunca mostró la fuerza, la fogocidad. En la segunda prueba, volvió a ser el buen caballo que es», señala Jorge Salas, sobre lo que ha sido las claves para concretar la evolución del castaño.

«El Myrma apostó por salir al extranjero con Il Duce, en el Pellegrini. A partir de allí seguimos esta travesia. Llegó Laredo, Fregy’s y Kimba. Son pruebas de excelencia en diferentes países, Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos y por qué no en esta ocasion en Uruguay», suelta la interrogante en un posible presagio de lo que puede convertirse en otra chance de alcanzar la gloria.

Dejó registro de 44’4 para l media milla, antes de viajar a Uruguay

 

Comentarios