Miguel Vilcarima: “Tengo mucho ilusión con mis compromisos en las coronas”
septiembre 10, 2024
Por: Abrahan Carvajal - noviembre 25, 2017
«Sabemos que la situación del JCP es crítica pero nos preocupa la forma unilateral sobre cómo se toman las decisiones. Además sobre una posibilidad (alquiler de los terrenos) que no sabemos si se llevará a cabo o no», expresó Roberto Drago, presidente de la asociación que agrupa a los dueños de caballos de carreras de Monterrico, en relación a las recientes medidas adoptadas por el directorio del Jockey Club.
En la tarde de ayer, viernes, la Asociación de Propietarios de Caballos Purasangres de Carreras del Perú recibió una comunicación con los acuerdos del Consejo Directivo, efectuado el martes 21, donde se confirma la suspensión del 20% de los premios a partir de la semana 49 hasta la fecha que se realice la próxima Asamblea Extraordinaria de Asociados del Jockey Club del Perú y, en caso de que se logre ingresos extra hípicos con el alquiler de terrenos del hipódromo.
«El alquiler de estos espacios es una propuesta que no depende de los propietarios sino del universo de socios, dentro de estos hay un gran porcentaje que no son propietarios hípicos y, por la polarización, desconocen la realidad actual del hipódromo», recalca Drago sobre los problemas que embaten a una institución con saldos en rojo y sin liquidez en caja.
Para analizar el escenario y encontrar posibles caminos que den salida a la coyuntura, la asociación convoca a una Asamblea de Propietarios este sábado, 02 de diciembre.»Desde hace cuatro meses y medio, venimos alertando sobre esta situación. Debemos analizar el contenido de la carta. Es el momento de que todos los que estén interesados, aporten ideas, desde soluciones conciliadoras a drásticas para salir del atolladero», indicó.
CONFIANZA. La Asociación de Propietarios ha recomendado al Consejo Directivo, realizar un recorte de ejecutivos, cuya gestión esté en tela de juicio. «Si estamos complicados, nos mojamos todos. Debe haber un recorte de personal, pero de los que cuentan con sueldos significativos. Pero más allá de eso, se debe avanzar en temas prioritarios. Levantar el juego, llegó el momento de sumar esfuerzos sino daremos vueltas al redondo», opinó.
Otra situación que preocupa a los propietarios es el cumplimiento de la palabra empeñada. «Se habló de que los bonos en las condicionales (3000 soles)que fue diferido se empezaría a pagar en diciembre. Eso quedó escrito. El Jockey es un ente gestor y los propietarios son generadores, ya los premios son bajos como para seguir afectando a quienes aportan tanto», recalcó.
En relación a posibles reacciones, como la de no inscribir, Drago no descartó acciones de protestas de algunos propietarios; sin embargo, llamó a todos a analizar los pro y los contra de las decisiones que se tomen.