Miércoles 16 de Julio de 2025

Danilo Chávez Abad: “Se está logrando una mirada integral del club para crecer en todos los sectores”

Por: Abrahan Carvajal - agosto 11, 2023

Al frente de la institución durante el período 2023-2025

Cien días de gestión, proyectados en avance para la institución

Estar al frente del Jockey Club del Perú(JCP) requiere de un enorme esfuerzo, para asumir una tarea que, en evidencia, es titánica: revertir números en rojo, una tendencia que se acentúa con un cúmulo de factores que atenta contra el desarrollo de la actividad hípica, principal argumento para el funcionamiento de la institución. Quien lleva la dirección del timón es Danilo Chávez Abad y confía en que, tal como señaló en la última edición de Mesa del Turf, el trabajo en equipo rinda los resultados esperados.

“Se han conformado las comisiones y me llena de orgullo, saber que hemos avanzado”, señaló el presidente de la institución, que la describe como un mar de dificultades. “Estamos abarcando todos los frentes, en lo social y deportivo, en lo hípico. Estamos convencidos de que, las decisiones que estamos tomando, nos llevará al lugar que estamos proyectando”, se llena de fe Chávez, aunque es consciente en torno a las problemáticas que aquejan al JCP, aún más luego de estos cien días de gestión.

“A pesar de haberse tomado decisiones difíciles, sobre un tema preocupante como es el juego, al final, la propuesta recibida por la Comisión en la que participa gente muy conocedora de la materia como Fahed Mitre, Carlos Giha, Manuel García, entre otros, quienes concluyeron que era necesario un alza en el valor de las apuestas y, aunque hubo resistencia, al pesar en el apostador pequeño, el tiempo dejó ver que fue la decisión apropiada”, reconoce al precisar que la caída se revirtió. “En julio se ubicó un promedio 38 mil soles por carrera, cerca del 5% por encima”, detalló.

Las últimas fechas han sido propicias para mejorar el escenario en varios aspectos. “Esto es una fiesta, como la que se vivió en el Jockey Fest y en las Fiestas Patrias, donde mucha gente acudió al hipódromo, ahora el gran reto es ganar a ese público distinto a que sea parte de esta actividad de manera frecuente”, señalaba Chávez, quien ha sido parte de esa difusión en masivos masivos en favor de la hípica.

“Es un esfuerzo para darle visibilidad y disposición a estas carreras, pues lo merecen. Poner nuestra actividad, en relieve. De la mano de actividades especiales para toda la familia. Mi agradecimiento a los de la comisión y todos los colaboradores, los comentarios no se hicieron esperar. Se vivió familia. Se vivió espectáculo. Se logró captar 14 sponsors que fuimos convocando y que siguen satisfechos, los que nos permite establecer estrategias de más profundas, pues solos es difícil avanzar”, describe parte de esa labor de hormiguita que permite contar con nuevos aliados.

Expansión

Una mirada integral del club, requiere crecer en todas las aristas, es por ello que la actividad nocturna en el Centro de Esparcimiento cobró mayor vida.” 93 % de las entradas para el espectáculo de Carlos Álvarez fueron ocupadas, cerca ee 620 personas acudieron al espectáculo. El socio estaba feliz”, precisó Chávez, quien asoma una estrategia para Incorporar todos los años al menos 50 nuevos socios.

“Eso representaría 900 mil dólares en recursos. Un montón de plata para mejorar diferentes áreas del club, desde el ámbito social a la parte hípica, con un Hipódromo de Monterrico con 63 años desde que se inauguró.”La necesidad es permanente. En el Jockey lo que se administra es déficit dé recursos, carencias. Y como es lógico, hay demanda en todos los sectores. Sin embargo, se han hecho mejoras, por ejemplo, en caballerizas, un cariño que se hizo durante la gestión de Alejandro Aguinaga”, enfatizó.

“Es parte de la gestión , ir consiguiendo recursos para lograr estos cambios”, adelantó que existen proyectos para trabajar el ExDaytona y la Tribuna de 1era. “Espacios que se pueden poner en valoro y generar ingresos por derechos de superficie pero, a precios correctos”, en este sentido, el Jockey Club ha recuperado autonomía en otros espacios. “Se recuperó el Jardín Vivero , hoy lo estamos aprovechando para la institución, a tal punto de haberse presentado un Expo vino. La gente de eventos está trabajando , eso nos serviría para compensar lo que nos afectó la municipalidad de Surco, en la prohibición de conciertos. Mientras el estacionamiento también será operado por el club”, adelantó.

Mientras tanto, para ir puliendo detalles que garanticen mayor profundidad en la gestión, el presidente del JCP, recordó que durante este mes, sábado 19, se efectuará una Asamblea General de Asociados con el fin de promover modificaciones en los estatutos.

“Hay que modernizar nuestra ley para generar, por un lado, la protección de la institución, a la gestión. Cuando entramos, en la etapa del Doctor Alejandro Aguinaga, encontramos unas arcas depredadas no tuvimos un centavo, porque muchos alquileres fueron cobrados con antelación”, Chávez se refirió a los derechos de alquiler de superficie. “Se debe prohibir esos cobros adelantados que solo hacen daño a gestiones venideras. También es de obligación el hacer licitaciones con visto notarial. Esto es un tema de consciencia, no queremos volver a esos concursos amañado que tanto daño nos han hecho”, concluyó.

Al frente de la institución durante el período 2023-2025

Comentarios