Miguel Vilcarima: “Tengo mucho ilusión con mis compromisos en las coronas”
septiembre 10, 2024
Por: Abrahan Carvajal - mayo 29, 2020
Este viernes, continuó la cobertura periodística que se desplegó intensamente esta semana en los principales medios de comunicación. «Debemos tener una salida», expresó Alejandro Aguinaga, presidente del JCP, durante su intervención en vivo a través de una entrevista en Radio Capital Deportes, luego de precisar cada uno de los pasos que se han dado desde en la institución ante los organismos gubernamentales.
«El 21 de abril presentamos el protocolo sanitario ante el Ministerio de Salud, con medidas estrictas en medio de una parálisis económica, siendo la hípica uno de los eventos deportivos llamados a aliviar esa olla de presión cuando la colectividad se mantiene en confinamiento», recalcó el también galeno.
Mencionó también el protocolo ha sido presentado ante el Ministerio de Agricultura y, luego del decreto presidencial publicado el reciente sábado 23 de mayo que autorizaba el entrenamiento en eventos deportivos profesionales y federados, se ha adecuado el domumento en cumplimiento de todos los requisitos previstos, además de estar cobijados por la Federación Deportiva Nacional Equestre.
«La hípica no pierde su encanto, sigue despertando interés en miles de aficionados«, aseguró Aguinaga quien proyectó que en junio la hípica debería volver a la actividad, con carreras a puertas cerradas, fue su respuesta ante la consulta de los periodistas del panel de Capital Deportes, en atención a la misma inquietud exteriorizada en miles de trabajadores que dependen del turf.
Más tarde, también en un pase en vivo a través de Frecuencia Latina, en el programa Tengo Algo Que Decirte, fue entrevistado el presidente de la institución, Alejandro Aguinaga, quien asistió a una de las caballerizas del hipódromo en compañía de Alejandro Umbert, también directivo.
«El protocolo se ha venido cumpliendo y la hípica tiene menos contacto que el fútbol, entre otras disciplinas; además hay sobrados ejemplos en el mundo que podemos tener carreras durante la cuarentena, así ocurre en Estados Unidos, Europa y en Uruguay, Brasil y Chile, tan cercanos en la región», precisó, quien espera que el Gobierno ofrezca una respuesta favorable para todos los que dependen laboralmente de la industria, así como los aficionados que reclaman las carreras para aliviar el estrés.