Lunes 20 de Marzo de 2023

Haras San Pablo, la historia detrás de ocho Derby Winners

Por: Abrahan Carvajal - noviembre 29, 2022

Wally Villaran y su equipo complacidos con el trabajo emprendido (Foto J.Villanueva)

La «Casa de los Derby Winners» y no es sólo un slogan de ventas, el Haras San Pablo conquistó, el reciente fin de semana, la Cinta Azul por octava vez en un vibrante uno – dos de los potrillos PARADIGMA (Power Word) y GLUCK (Koko Mambo), el primero llevándose las tres Coronas y en pos de emular a Santorín y Stash, únicos con el baño de gloria de una Cuádruple Corona. Al respecto Eduardo «Wally» Villaran, gerente del criadero, ofrece sus impresiones:

Cuál fue el génesis de la conformación de un haras tan exitoso?

Wally Villaran:-Hace más de cuarenta años, en 1979, cuatro hípicos muy identificados con la actividad decidieron apostar por la crianza del caballo Pura Sangre de Carrera en el Perú. Ellos fueron Alfonso Prado Montero, Guillermo Boza Vega León, Ernesto Arrarte Aizcorbe y mi padre, Eduardo Villarán Aizcorbe.

Estos cuatro señores se tomaron muy en serio esta nueva empresa y fueron parte muy activa dentro del HSP, que se inició bajo los mejores auspicios y durante la década de los 80’s se ganaron 2 Derbys, con Furioso en 1983 y Mi Colorao en 1986, así como los principales clásicos del Calendario Hípico, gracias a Campeones de la talla de Tex Fina, Bólido, Artigal, Misilero, y tantos otros grandes corredores.

Durante esta década estuvo como gerente general Hugo Luna, y él prácticamente vivía en el haras. Sin duda fue, junto con los 4 socios fundadores, artífice de tantos éxitos.

Paradigma rumbo a la cuádruple corona

El hogar de los Derby Winners, una lista de campeones

WV: el último domingo logramos ganar nuestro octavo Derby Nacional (G-1). Una lista que inició Furioso en 1983, luego vino el triunfo de Mi Colorao en el 86′, y una edición en la que el San Pablo alcanzó trifecta con Texfina y Explorador.
Desde que asumí la dirección del San Pablo, sumamos otros seis ganadores: Sharaf, hijo de Privato y Fast Queen, una yegua de campaña corta, propiedad de Guillermo Boza y que dio a este buen caballo que luego también ganó el Clásico Jockey Club del Perú (G1).
-Otro Derby Winner fue Nicolás el 2004, este caballo que ganó clásicos de Grupo tanto en la arena como en el césped.

Lady Shatzi ganó el Derby del 2008 y fue creación de Don Gonzalo de la Puente, quien participaba en todo lo concerniente a los servicios de sus yeguas. Curioso que tanto Lady Shatzi como
Koko Mambo que ganó el Derby del 2009 quedaron huérfanos y debieron requerir de nodrizas. A pesar de eso fueron campeones. .

– El Derby del 2018 fue para Ancelotti. El cruce fue por Street Hero y Paulinchi, y la razon principal fue hacer un inbreeding a la yegua Weekend Surprise, madre de A.P.Indy y de Summer Squall presentes en ese pedigree. En el caso de Paradigma, su cruce entre Felicidad y Power World se gestó en el hipódromo. En la generación de Ancelotti había un buen caballo llamado Soda Stereo, hijo de Spin Master y Miu Miu, y buscando esa repetición, se me ocurrió servir Felicidad por Power World , que es un Distorted Humor al igual que el padrillo de mi amigo Hiad Hamide. Miu Miu es de la misma familia de Felicidad.

Reconocimiento al oficio de criador

Tienes afinidad con algún caballo en especial?

W V: Siempre hay un sentimiento especial con los caballos buenos. Pero, a todos se les guarda cariño. Al ser parte decsu creación al gestar los ceuces y verlos nacer luego, sin como hijos si se les puede llamar así.

-Con la victoria de Paradigma, el HSP está cada vez más cerca de convertirse en el criadero con el mayor número de ganadores de Derby ¿Cómo enfrentan el desafío?

WV:-El haras San Pablo es el criadero en actividad con más ganadores en el Derby y tercero en la lista histórica. El primero con 10 Derbys es el Cayalti; luego el Haras Chillón y otro haras que ya no existen.
Asumimos este reto humildemente, es un objetivo que tuvieron los fundadores del haras, criar campeones yben esa senda seguimos con muchas ganas.

_¿Cuál ha sido la ruta para este constante éxito?

WV:-La clave para mantener al criadero siempre en la cresta, sobretodo como un referente para encontrar ganadores clásicos, es estar presente en el Haras, experimentar el día a dia de las actividades, el crecimiento de los productos. Estar en el momento preciso para ver las incidencias, principalmente las negativas. Que si no se solucionan, pueden terminar en tragedia.

Alsacia, ganadora de la Polla de Potrancas (G1)

Un poco la historia de Alsacia. Yegua que se quedó para defender los colores del haras, nadie sabe dónde está este caballo diferente.

WV: el HSP importó a Nonna Toscana de Kentucky, esta yegua vino preñada por Street Hero y el resultado de esa preñez fue Don´t Cry Baby, la madre de Alsacia. Al cruzar a DCB con Koko Mambo se repetía el cruce de Koko Toscano que fue tercero en el Gran Premio Nacional G1 y fue un buen caballo, ganador en ambas pistas.

-Alsacia nació en octubre, tuvo pocos postores. La compró mi papá quien es hincha de Koko Mambo, y la escogió porque le gustó y gracias a los consejos de sus asesores. Me ha dado mucho gusto porque después de mucho tiempo ganamos un Grupo 1 con los colores del Haras San Pablo.

Siempre ha existido ese nexo con la familia Guembes. Koko Mambo también fue de ellos.

WV:Eduardo Villaran y Herna Guembes  Flores eran amigos y esa amistad se afianzó cuando se hicieron socios en Koko Mambo. Don Hernán estaba viviendo alguna decepción con la hípica y mi padre le propuso ser socios en uno de los dos mejores potrillos del remate y Don Hernan escogió al que posteriormente se convirtió en doble coronado. Esa amistad se extendió abla siguiente generación, pues Hernan Guembes Portocarrero y yo somos muy buenos amigos.

Gluck que se mete en la lista de los mejores de la generación, curiosamente un potrillo devuelto y que ha brillado hasta el momento.

WV:-el hijo de Koko Mambo en Musical Prodigy, es fruto del ingenio de Gonzalo de La Puente, quien también era hincha de Koko Mambo y siempre cruzaba a sus yeguas con este padrillo.
En el remate Gluck se vendió en 9 mil dólares a un stud de muy buenos clientes y amigos, pero luego devolvieron al alazán al no pasar las placas de rayos x.
El potrillo, como era de los herederos de don Gonzalo De La Puente, estaba en el Stud de Alfonso Arias y allí lo vió Pablo Medina y convenció a don José Soyer, quien finalmente lo compró.

Varios padrillos prometen mantener en lo alto al Haras San Pablo, cuáles son estas adquisiciones?

W V: Tenemos enorme fe en Editorial, con generaciones en 2020 y 2021.
La nacida en 2020 ya está en el hipódromo y está próxima a debutar en los venideros meses. La segunda generación tiene mejores madres. Editorial se inició con pocas oportunidades en EEUU y con yeguas modestas y a pesar de eso ya cuenta con ganadores clásicos y un potrillo que debutó ganando en 1200 metros en el prestigioso hipódromo de Aqueduct en Nueva York y ganó con mucho coraje. Es una apuesta que estamos muy optimistas de haberla tomado

Ocho Ocho Ocho, Hijo de Street Sense, línea materna de Personal Ensing. Invicto en 4 primeras, clasificó en Derby De Kentucky. Figuración en carreras de Grupo. Su primera generación, con más de quince yeguas preñadas. Contamos también con Bourbon Resolution, caballo de buena campaña y cuyos hijos están naciendo con muy buena estampa.
También tenemos productos por venir del consagrado Street Hero, padre del Campeón Ancelotti (G-1)

-Ese factor humano que conforma al Haras. Y naturalmente de esos retos para mantenerse operativos y seguir ofreciendo campeones.

WV: Con las producciones de estos padrillos por venir al hipódromo estamos seguros que seguiremos manteniéndonos competitivos y cosechando mas éxitos importantes. Además, todo estos éxitos son gracias al extraordinario trabajo del personal en el haras y en la oficina. Son gente de mucha experiencia y que ama los caballos.

Comentarios