Sábado 27 de Setiembre de 2025

¿Hacia dónde vamos?

Por: Abrahan Carvajal - abril 06, 2020

Escalofriante. Así luce el escenario mundial con el desborde de esta pandemia Covid-19 que, a la vuelta de la mañana de este lunes, ya suma más de 70 mil fallecidos, una cifra que hay que mirarla con reojo conocido el velo informativo de la República Popular de China, donde sus poco más de 3 mil muertos luce groseramente maquillado.

La muerte es dolor y esta tragedia ha golpeado con mayor rudeza a España que ya enlutó a más de 16 mil hogares, otras 13 mil víctimas se reportan en España, mientras que Francia es otro país europeo terriblemente azotado con 8 mil fallecidos. Mientras que la escalada se sigue acentuando en Estados Unidos con cerca de 10 mil muertes oficiales.

Y la pandemia sigue su ola de terror que nos lleva a repasar la historia de comienzos de siglo XX con la Gripe Española y su decena de millones de bajas. Estamos muy distantes de esas cifras, pero el espanto es el mismo. El mundo mira con estupor a nuestro país vecino Ecuador. «Los embalamos como se embala un muñeco . Todo el mundo nos veía como bichos raros, pero estábamos muy asustados porque el ambiente se estaba contaminando», dijo una habitante de Guayaquil que atendió el cuerpo de su hermana, en medio de una legión de cadáveres que permanecían en las calles y domicilios de la ciudad, ante la incapacidad de respuesta del gobierno de Lenín Moreno.

Cadaveres en Guayaquil (Via Tiwtter)

El drama no es ajeno en otros países en Brasil ya van más de 500 fallecidos, mientras que en Perú, a pesar de los estrictos controles en el aislamiento, el aparato de salud pública se estremece. «La capacidad de los cuatro hospitales más grandes de Lima fueron colapsados por pacientes del Covid-19 que requieren cuidados intensivos», reportó Jacqueline Fowks a El País, en alusión al Cayetano Heredia, Loayza, Rebagliati y Villa Salvador. A 22 días del Decreto de Emergencia ‘oficialmente’ hay 83 muertos.

Centros de Salud en Lima colapsados (Foto Jacqueline Fokws)

Y… ¿Ahora qué vendrá? El repaso de estos datos nos confirma que NADIE estaba preparado para esta tragedia. Pero, siempre después de cada noche habrá un amanecer. Después de la pandemia, siempre habrá vida. Así lo dice la historia y no deja de ser cíclica. Aunque, en particular, en Perú preocupa porque el número de pruebas aplicadas a diario parece, a todas luces, insuficiente para conocer el universo real de infectados, pero en cualquier momento llegará la curva descendente.

Así ocurre en la tan castigada Italia cuando en las últimas 24 horas se han reportado 3.599 casos de contagio y 636 muertos, la tasa más baja desde el 17 de marzo, según el reporte de El País. Golpeada quedará la economía aquí, allá en cualquier rincón del planeta. Siempre habrá margen de recuperación, de la esperanza.

En el Perú que nos vincula, el Gobierno ha dispuesto ‘el plan más ambicioso de la región’ para enfrentar la pandemia, tal como señala la colega Jacqueline Fowks en reporte publicado en El País, el reciente sábado 04 de abril, que esboza la inyección de 26 mil millones de dólares para atender la emergencia, la liquidez a microempresas y también la atención a las 2,8 millones de familias en estado de vulnerabilidad.

La hípica es generadora de empleo (Foto Diario El Peruano)

Llegará el momento de atender a ‘los grandes’, aquellos que producen empleo a mayor escala y ¿Por qué no? aquí entra LA INDUSTRIA HÍPICA, Sin el apoyo del Gobierno, la actividad seguirá languideciendo. Tan necesario es que ese acercamiento con el Ejecutivo Nacional se de en una manera expedita, como ocurre en otros países, sin que en el Perú, suene a utopía, sino como lo que realmente es.

Vale el ejemplo de la historia y su repaso, el hipismo además de ser evidentemente un generador potencial de empleo directo e indirecto, no solo en sus recintos hípicos, también en el campo. Es también la actividad hípica, un deporte que concita la emoción de quienes se conectan, así lo fue de manera notable en el pasado con Santorín como un suceso nacional y tantos héroes que han contagiado con su sello, elevándolo a un plano internacional, ahora este peso revive aún más si se mantiene el Latino 2021 en Monterrico.

Como somos hípicos, nos preocupa lo que ocurre con el turf. En Argentina, la hípica luce un tanto desmantelada. La mayoría de los caballos han parado, siendo La Plata el recinto más afectado. En Chile la cosa tiene un colorido parecido donde las autoridades locales tienen un criterio distinto al de los organismos de salud en permitir o no el ingreso del personal para atender a los caballos.

En Brasil, Cidade Jardim se mantiene de pie, digamos que por el carácter temerario e insolente de su presidente Jair Bolsonaro frente a la pandemia, ya sabemos su costo, casi 500 fallecidos al momento. Mientras que en Perú, en escenario en miras a la recuperación abrirá un camino esperanzador.

Sí, como lo lee, hay que tirar hacia adelante en medio de las penurias y es que en Monterrico la mayor parte de la población equina está en entrenamiento, gracias al resguardo de la Ley de Protección Animal 30407, de manera que al levantarse el Decreto de Emergencia y reactivarse el país, las carreras no tendrán mayor retraso a diferencia de nuestros vecinos.

¿Qué la recuperación será gradual y lenta? Todos lo sabemos. Pero, en medio de las adversidades siempre hay oportunidades y esto nos está sirviendo también para abrir el camino hacia otros mecanismos, romper los paradigmas y es que Monterrico enrolará en plataforma digital con las sus apuestas y el uso común de sus aficionados a usar el Internet, es otra clave de supervivencia.

Mientras tanto, el esfuerzo estoico de sus profesionales y los propietarios, siempre lo más golpeados, eternamente a pérdida pero, la mayoría con un amor inquebrantable por el espectáculo. Bueno sería las consideraciones del caso, por parte de esta Junta Directiva, y volcar todo el empeño hacia las mejores condiciones en la continuidad de esta ‘fiesta’ en la que sirios y troyanos, ricos o pobres, siempre nos juntamos. Adelante hacia el camino de la esperanza.

Más de 70 mil muertos hasta el momento

Comentarios