Miguel Vilcarima: “Tengo mucho ilusión con mis compromisos en las coronas”
septiembre 10, 2024
Por: Abrahan Carvajal - octubre 17, 2019
Un día después de la celebración del Arco del Triunfo, en París se desarrolló una reunión de enorme impacto para el turf mundial:La Conferencia de la Federación Internacional de Autoridades Hípicas (IFHA) en su 53 edición. Allí, en un escenario colmado de personalidades como directivos de diversos circuitos de carreras, afamados entrenadores, en suma gente con algo valioso qué decir, también concretó participación Ezequiel Valle, representante del haras argentino Firmamento y que aprovechó la ocasión para promover ese feedback sobre experiencias exitosas y grandes desafíos para mantener con vigencia esta industria.
El bienestar del caballo de carreras, la transparencia del espectáculo y su reglamentación, son alguno de los temas que anualmente son tocados y que Ezequiel Valle desmenuzará en Contacto Hípico bajo el criterio, además de ser parte de este contexto suramericano, donde es materia del día un mercado que azota a los criadores y la dicultad para encontrar nuevos clientes que colmen las tribunas o que se conecten con el portafolio de apuestas de nuestros hipódromos.
Ezequiel Valle, Director General Haras Firmamento.
«Mi experiencia en la última conferencia de la IFHA fue muy buena. Una gran vivencia que me marcó en muchos aspectos. Desde lo profesional, el haber podido estar ahí fue un reconocimiento, pero mas aún para el Haras Firmamento (a que represento). Es muy interesante participar de estos encuentros porque se abordan varios temas a resolver en nuestra industria. Hoy el más importante a mi juicio es el bienestar animal.
Debemos, como partes de esta actividad y si queremos que esta industria perdure, brindarles un cuidado a los caballos y también n a los jockeys. Es clave este asunto. Todo lo que se haga y todas las medidas que se tomen en pos de una industria integra y transparente bienvenido sea.
Es por eso que hay que ser muy exigente con los controles de doping y con el cuidado de los caballos. Debe ser una obligación nuestra el tratar de implementar medidas para reducir todo tipo de riesgos y accidentes. Ya sea evitando o limitando el uso de algunas medicaciones, como estando tambien atento a las condiciones de las pistas.
Eso por un lado, por otra parte está el tratar de dejarles a las próximas generaciones una actividad lo más atractiva y divertida posible. Es ahí en donde debemos enfocarnos y tratar de seducir y atraer a los más jóvenes. Son ellos quienes serán los próximos criadores y/o propietarios.
Hoy las últimas generaciones tienen acceso a cosas que nosotros no teníamos a su edad y se comunican de una manera totalmente diferente a como solíamos hacerlo nosotros.
No siempre debemos tomar a la hípica como un negocio, por supuesto que a nadie le gusta perder plata pero, en esta industria uno también obtiene satistacciones que van más allá de un resultado económico. Hoy todo negocio se mide por sus utilidades o dividendos, en este caso entran en juego cuestiones intangibles que son dificiles de darles un valor monetario.
Creo que el turf, sea en el país que sea, debe ser de puertas abiertas. Hoy la globlización está a la orden del día y nosotros no podemos mantenernos ajenos en ningún sentido. Ni exportando ni importando, sea el producto que sea. Lo que uno tiene que aspirar es en tratar de mantener un equilibrio en determinados aspectos.
El número de nacimientos será mayor o menor de acuerdo a la oferta y la demanda. De todas formas no siento que nuestra actividad corra peligro en ese sentido. Criadores van a seguir habiendo porque esto es una pasión. Y el que no lo entienda así no puede formar parte de esta actividad, sin pasión es imposible tener caballos y menos criarlos.
¿Cómo alimentamos o generamos esa pasion? Ofreciendo espectaculos atractivos. Eso te lo dan los recursos, la creatividad y el ingenio. A nivel mundial es muy positivo el tener un calendario millonario como la Breeders Cup, la Pegasus, ahora la Saudi Cup o el mitin de Dubai, por citar algunos casos.
En Sudamerica tenemos nuestros propios circos y eventos por demás atractivos como pueden ser el Pellegrini o como sucede en los últimos años con el Latino. Esa es la mejor carrera que tenemos en el continente y debemos explotarla al máximo. Cada edicion es mejor que la anterior.
Desde la óptica del criador….
En muchos aspectos la union hace la fuerza. Nosotros este año sellamos un acuerdo comercial con los amigos del Haras La Pasion en donde acordamos hacer ventas en conjunto, intercambiar genética e incluso llegar a traer padrillos en conjunto. Eso es muy positivo, luego en las pistas competiremos y ahí ganará el mejor. Pero si creo en las alianzas que en definitiva nos permitan poder hacer mejor las cosas y elevar el nivel.