Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Freddy Chirinos: «La directiva debe informar sobre un plan para salir de esto»

Por: Abrahan Carvajal - abril 08, 2020

En un escenario lleno de incertidumbres, camino a la reactivación del país. La hípica no escapa de esos temores recurrentes en todos los actores que la integran. Profesionales y propietarios, en síntesis todos los que tienen alguna vinculación o dependencia económica de la industria se mantienen en vilo sobre lo que vendrá en los próximos días. Al respecto, Freddy Chirinos Castro, conocido propietario y criador, además consultor en temas de comunicación nos ofrece sus impresiones sobre esta dura coyuntura y sus implicaciones sobre la hípica.

¿Cómo vislumbra la situación en la hípica?

FCH:Hay que tratar de apoyar a la directiva para reactivar la hípica , pues le ha tocado una situación indeseable que tendrá un impacto muy fuerte en la actividad. De por sí, ya la economía del Jockey Club era frágil . Sostenerla por 40 días sin generar ingresos y asumiendo una planilla es muy duro. Espero que estén considerando un Plan de Reactivación de la actividad. Se va a necesitar destreza gerencial y el apoyo de quienes nos gusta esto.

¿Cree que se pueda lograr algún apoyo o subvención del Estado?

FCH:Es un escenario complicado porque todo los sectores productivos aspiran a lo mismo. Hay que intentarlo pero no esperanzarse solo en eso.

En el pasado, trascendió que usted medió una propuesta frente al ejecutivo, en específico ante Mercedes Aráoz, quien ocupaba el cargo de Presidente del Consejo de Ministros durante el mandato de Pedro Pablo Kuczynski¿En qué consistió?

FCH:No era nada referente a una subvención del Estado. Se exploró la posibilidad de que dentro de un Plan de Preservación de Parques se considerara al hipódromo como pulmón de la ciudad por sus áreas verdes y se declarara su intangibilidad.

Argumentos como ser considerado como un evento deportivo, que propicia empleo directo e indirecto y el aspecto de la crianza ¿Tendrían algún efecto persuasivo frente al Estado?

FCH: Puede ser, pero lo veo complicado. Cualquier actividad productiva intentará ese camino. Por ejemplo, las aerolíneas son vitales para el transporte y generan gran cantidad de empleos. Lo que quiero decir es que hay muchos sectores realmente esenciales en la actividad económica del país. Veo difícil que la hípica reciba algún subsidio o algo parecido . Ya hay incentivos de carácter general . El Ejecutivo aprobó subvencionar en parte planillas que reporten sueldos por debajo de los 1500 soles y créditos de la banca con el aval del Estado. Espero que la directiva esté estudiando las normas que se están dando y se acoja a ellas.
Yo veo el mayor problema en la situación actual de la hípica con los profesionales, jinetes y entrenadores que no tienen ingresos pues, cobran por los porcentajes de premios y al no haber carreras no hay premios.

En la región existen algunos antecedentes de subsidios para la hípica ¿Eso pudiera tener eco en Perú?

FCH:Que yo sepa el único sitio donde hay este subsidio estatal es en Argentina y se viene cortando. En cuanto a Uruguay, entiendo que es un hipódromo municipal que fue concesionado. Tiene un modelo privado. En Estados Unidos, por ejemplo, la crianza tiene algunos fondos de fomento pero los hipódromos con sus sistemas de apuestas no.

¿Cómo manejarse ante el Ejecutivo para intentar reactivar la actividad en el menor tiempo posible?

FCH:Así se levante la cuarentena, hay actividades esenciales en el pais y la hípica lamentablemente no es calificada como tal.
Está en el rubro entretenimiento que será el último en normalizar su funcionamiento. La tendencia es que se evitarán aglomeraciones de público. Probablemente las carreras se corran sin público. El gran dilema es saber si el juego por Internet tendrá el suficiente respaldo para pagar premios y sostener la estructura.

Cree que es momento de buscar un flujo comunicacional entre todos los actores

¿Puede colapsar la industria?

La verdad no haber tomado las medidas adecuadas en el pasado, siempre pasa facturas. Las cotizaciones de los socios son muy bajas . Ese rubro no permite cubrir costos del Club. Ojalá superemos el momento y aprendamos que la estructura del Club debe ser lo más ligera posible y que toda la inversión que se pueda hacer sea en tecnología para acercar la actividad al público.

-Cuando reinicien las carreras ¿Se podrá garantizar el pago de premios?


FCH : Hay propietarios de distintos tamaños y distintas posibilidades para afrontar algo que esta claro es un hobbie. Es muy raro que un propietario cubra sus costos. Lo que más nos debe preocupar es el momento que viven los profesionales(jinetes y preparadores). Si no hay carreras y pago de premios no hay ingresos para ellos.

El tema es que el Jockey Club no goza de una economía muy fuerte y no pueden dar las cosas gratis, las cotizaciones muy bajas y se tropieza con una coyuntura donde todos estaremos golpeados. ¿Qué harán por ejemplo con los propietarios y el pago del alquiler de boxes? ¿Se hará un prorrateo?

Lo principal es ahora mantener la operatividad. El tema de boxes probablemente podría dejar de cobrarse mientras dure la paralización

CH:En el aspecto comunicacional ¿Qué apreciación tiene sobre el manejo de la situación a puertas adentro del Jockey?

FCH:En esta coyuntura creo que hay un déficit de comunicación. Los socios no sabemos qué planea la Directiva para superar este difícil momento. Creo que deberían comunicarse de alguna manera con los socios y compartir lo que están pensando para afrontar una situación de este tipo y al mismo tiempo recibir ideas para buscar soluciones.

Será un arranque difícil. Yo creo que deben informar sobre el plan para salir de esto, si es que lo hay. Es importante para que los propietarios sepan a qué atenerse. Informar sobre un plan de reinicio de carreras y las gestiones que se pudieran estar haciendo con el Estado.

Creo que estan haciendo bien las cosas respecto a la severidad en cuanto a las medidas sanitarias en el Hipódromo. La salud de todos es lo primero pero sería bueno conocer cómo será ese necesario plan de reactivación.

Recalca que los jinetes y preparadores están en la situación más vulnerable

Comentarios